Isla Mocha

Un viaje hacia el pasado

Nuestra Historia

Los pueblos originarios de la isla desde su propia cosmovisión creían que las almas de los muertos viajaban desde el continente hacia Amuchura, como un paso a la eternidad.

Las primeras incursiones realizadas por los primeros navegantes a la isla datan de 1544 con la visita de Juan Bautista Pastene, seguida por piratas ingleses y holandeses, destacándose entre ellos Sir. Francis Drake, de quien se dice recibió en Isla Mocha su característica y profunda cicatriz en el rostro, obtenida según la leyenda durante una pelea con los nativos en 1578.

Otro famoso pirata fue el holandés Oliver Van Noort, quien junto a Francis Drake fueron conocidos por sus fechorías y uso de la isla como lugar de abastecimiento.

Luego de haber prestado asistencia a los piratas y negarse a ser conquistado por la Corona Española, los Lafkenches fueron expulsados en 1895 por los españoles, trasladando a todos sus habitantes hasta el continente, dejando a Isla Mocha desierta e inhabitada.

Luego de permanecer sin presencia humana por más de 160 años, a partir de 1833 comenzó a ser repoblada, razón por la cual podría explicarse la cualidad virgen de la selva húmeda, rica en fauna silvestre y fauna nativa.

En la Isla Mocha las peligrosas costas esparcidas de requeríos y bajos dieron lugar a más de 100 naufragios, lo que deja abierta a la imaginación un sinnúmero de historias sobre piratas y tesoros escondidos.

Uno de aquellos tesoros fue el relatado por el escritor estadounidense Herman Melville quien crea la famosa novela sobre la ballena Moby Dick, en 1851, basada en el relato de un marinero norteamericano y su experiencia sobre un cachalote blanco gigante, Mocha Dick, que habitaba las costas de esta mítica isla.